5 cosas que debes saber sobre la escleroterapia para varices

Las venas varices en sus diferentes formas afectan al menos 7 de cada 10 personas de 50 años en adelante; pero también puede presentarse en personas de todas las edades debido a factores hereditarios o al estilo de vida del paciente

Existen diferentes tratamientos que utilizan los médicos especialistas para reducir o eliminar las venas dilatadas; y la escleroterapia para varices es quizás el tratamiento más efectivo y fácil de realizar. Hoy te contamos 5 curiosidades sobre este tratamiento que te ayudarán a determinar si es el indicado para ti.

Consulta si tu tratamiento está cubierto

¿Tienes curiosidad si tu seguro cubre el tratamiento en Venas Várices? ¡Te lo podemos decir en un abrir y cerrar de ojos!

O llama al: (844) 838-5995

Su información está encriptada y segura. Al registrarse, confirma que acepta nuestros Términos y Condiciones de Comunicación y Política de Privacidad. Estamos comprometidos con el cumplimiento de HIPAA y respetamos su privacidad.

5 cosas que debes saber sobre la escleroterapia

1. ¿Qué es la escleroterapia y qué efecto tiene en las varices?

Las varices se forman debido a una falla en las válvulas que tienen las venas. Cuando estas están débiles no son capaces de sellar el conducto venoso, propiciando que se acumule sangre en ellas; está sangre no circula apropiadamente y puede generar dolor de piernas, así como venas azuladas y abultadas.

La escleroterapia es un procedimiento clínico a través del cual se aplica una inyección con una sustancia esclerosante que tiene como función el cicatrizar las venas. Esto obliga a la sangre acumulada a circular a través de venas más sanas; y con el tiempo, las várices son absorbidas por el tejido circundante y desaparecen.

2. ¿Qué es lo que se inyecta en las piernas durante un tratamiento de escleroterapia para varices?

Por lo general se utilizan medicamentos como polidocanol o Tetradecilsulfato de sodio para tratar las venas varices durante la escleroterapia.

Estos agentes esclerosantes tienen una acción inmediata en la vena, siendo apreciable como esta comienza a desvanecerse poco a poco tras el tratamiento. En promedio, se logra una mejoría de entre el 50% y el 80% justo después de aplicar las inyecciones.

Sin embargo, pueden pasar algunos días para que todo rastro de las venas varicosas tratadas desaparezca por completo; en algunos casos será necesaria más de una sesión de escleroterapia.

3- ¿Cuál es la dosis aplicada durante la escleroterapia?

Dependiendo del tipo de varices que tenga el paciente se aplicarán dosis distintas. Por ejemplo, la posología varía si se están tratando venas grandes o si se trata de solo arañas vasculares.

Teniendo esto en cuenta, las dosis usualmente utilizadas de Tetradecilsulfato de sodio durante la escleroterapia son:

  • Solución del 0,2% para arañas vasculares.
  • Solución del 0,5% para las venas reticulares.
  • Solución del 1% para tratar las venas varices pequeñas.
  • Solución del 3% para tratar venas varices grandes y palpables.

4- ¿Qué diferencia existe entre la escleroterapia y los otros tratamientos para las varices?

La escleroterapia para varices no es el único tratamiento disponible para reparar venas dilatadas, pero sí el más sencillo y menos invasivo.

Para empezar, estamos hablando de un tratamiento clínico o ambulatorio, por lo que no requiere de cirugía y al paciente se lo da de alta el mismo día. Además, no se requiere de anestesia general ni de tratamientos preoperatorios complicados.

La escleroterapia es indolora, tiene muy bajos riesgos y ofrece una mejoría significativa desde la aplicación del tratamiento. Tampoco requiere de equipos sofisticados para realizarse, solo hace falta una inyectadora de aguja fina y el medicamento que se inyecta.

Otros procedimientos que abordan el tratamiento de las venas varices implican la realización de incisiones en la piel, la introducción de catéteres o el uso de láser y radiofrecuencia. Estos procedimientos pueden ser más complejos, riesgosos y costosos para el paciente.

Sin embargo, todos los tratamientos para varices son seguros y tienen pocas complicaciones; aun así, la escleroterapia es mínimamente invasiva y apenas requiere de recuperación.

5- ¿Qué sucede antes, durante y después de la escleroterapia?

Antes de aplicar cualquier tratamiento, el médico tratante se reunirá con el paciente para evaluar su condición actual.

Este primer análisis ayudará a identificar qué tipo de varices tiene el paciente, y a definir el mejor tratamiento para dicho caso.

En la evaluación previa el médico preguntará al paciente sobre los medicamentos que esté tomando en ese momento, incluidos los no recetados. Es posible que le pida al paciente que suspenda el uso de algunos de esos medicamentos unos varios días antes del tratamiento.

También será oportuno preguntar si es alérgico a algún medicamento, un componente o a la anestesia. Todo esto será útil para garantizar la seguridad del paciente durante el procedimiento de escleroterapia para varices.

Durante el tratamiento, el médico le pedirá que se tumbe en una camilla con las piernas extendidas. Pasará a esterilizar el área donde se aplicarán las inyecciones con un producto antiséptico.

Entonces empezará a realizar pequeñas inyecciones en la base de las venas varicosas y a empujar el producto dentro. Dependiendo del tamaño y la protuberancia de las venas, se requerirán más o menos inyecciones.

Luego de terminado el proceso, el doctor colocará una especie de vendaje estéril de compresión sobre el área tratada. Esto ayudará a mejorar la circulación y a acelerar el efecto de desaparición de las varices.

Después del tratamiento, el usuario no debe exponerse al sol durante al menos 24 horas. Tampoco deberá realizar ejercicios de alta intensidad, y se le recomienda utilizar medias de compresión por un tiempo.

Venas Varices: Tu clínica especializada en el tratamiento de venas enfermas

En Venas Varices somos una red de clínicas especializadas en escleroterapia y otros procedimientos para devolver la salud y belleza a tus piernas.

Conoce a nuestros médicos de venas para una consulta personalizada en cualquiera de nuestras sedes. Tenemos múltiples clínicas en diferentes áreas de Nueva York, Nueva Jersey, Maryland y California.

Recuerda que todos nuestros tratamientos son mínimamente invasivos, no requieren de operación ni hospitalización; y lo mejor es que notarás una mejoría significativa desde la primera sesión de escleroterapia.

La mayoría de nuestros tratamientos están cubiertos por los seguros médicos convencionales, así que no esperes más. Visita nuestras clínicas hoy mismo y elimina el mal aspecto estético de las varices y sus efectos secundarios.

Para más información sobre nuestros tratamientos, accede a nuestra página oficial para encontrar la clínica más cercana a tu domicilio. Estaremos encantados de brindarte toda la asesoría y tratamiento que requieras para que te despidas de las venas varices para siempre.

Publicaciones destacadas por médicos especialistas en venas